YUNQUERA DE HENARES y Fray Alberto de la Madre de Dios

page

Yunquera de Henares está situado el valle del río que lleva su nombre dentro de la Campiña alcarreña. Durante el siglo XV perteneció al Señorío del Marqués de Santillana, Iñigo de Mendoza, y en 1455 consiguió ser villa independiente, pero aun así la familia del marqués condicionó enormemente el desarrollo urbanístico de la localidad. Un ejemplo claro de ello es el Palacio de los Mendoza, situado en la Plaza Mayor del Municipio desde el siglo XVI.

Su iglesia de ests misma época, es renacentista creada inicialmente por Nicolás Ribero, pero su torre exterior es de estilo plateresco y fue construida por Martín Regil, aunque acabada por Pedro Medina. Sin embargo se quedó pequeña el siglo siguiente y fue mandada ampliar a Fray Alberto de la Madre de Dios. Este arquitecto cántabro, fue uno de los arquitectos españoles más importantes del siglo XVII, introductor de las primeras formas barrocas en Castilla.

Su fama comenzó con la construcción del Monasterio de la Encarnación en Madrid, para dejar muestra de su trabajo, posteriormente, en gran parte de la geografía española. Barcelona, Valladolid, Burgos, Murcia o Alicante entre otros, pero especialmente en lo que hoy es el territorio de Castilla-La Mancha: Yepes, Uceda, Cuenca, San Clemente, Ocaña, Motilla del Palancar, Huete, Guadalajara, Pastrana o Buendía, entre otros, tienen a buen recaudo algunas de sus obras.

Durante el tiempo que estuvo en Toledo, mantuvo grandes enfrentamientos con Jorge Manuel Theotocopulis, hijo del Greco, que aunque inicialmente era pintor, tras la muerte de su padre cambio el oficio por el de arquitecto y ambos estuvieron trabajando en la cúpula exterior de la capilla mozárabe de la catedral de Toledo.

Fray Alberto trabajó hasta el último de sus días. Su última obra fue el convento Carmelitano de Pastrana en Guadalajara, donde murió en 1635, y allí mismo fue enterrado, no sin antes haber terminado la ampliación de la cabecera de la iglesia de Yunquera de Henares.

P. Moratilla

 


Deja un comentario