SISANTE y «El Nazareno» de «La Roldana»

page

Sisante es uno de esos pueblos cuya población actual está envejecida. Comparte un  parque eólico, de 132 molinos, con Vara del Rey, Tébar y Atalaya del Cañavate. Situada en la comarca de Tierras de Alarcón, entre La Mancha y La Manchuela. Allí se encuentra el Convento de las Clarisas, aunque a sus vecinos les gusta más llamarlas «nazarenas».

Cuentan que el párroco de Sisante, el padre Hortelano, en el siglo XVII, recogió a 7 mujeres y les dio cobijo, hasta que se pudo construir este convento,  para dedicarse a los rezos y a la vida contemplativa.

Las clarisas guardan con celo una imagen de Jesús Nazareno atribuida a la arquitecta barroca sevillana Luisa Roldán, más conocida como “La Roldana”, la primera escultora española registrada. Hija del también escultor Pedro Roldán, jugaba con su padre hasta que aprendió el oficio e incluso lo mejoró y llego a ser escultora de cámara de Carlos II y de Felipe V.

Cuentan que la imagen fue encargada por el rey Carlos II a su escultora de cámara, para ser regalada al Papa Inocencio III. Este no llegó a recibirla por sorprenderle la muerte, por lo que el rey decidió que la imagen del Nazareno fuese ubicada, al menos temporalmente, en el Palacio de El Escorial, pero para cuando la imagen estuvo terminada, quien murió fue el rey por lo que de nuevo fue cambiado el destino de la hoy venerada imagen, que quedó en casa de la escultora sin separarse de ella en toda su vida.

La fallecer fue heredada por sus hijos que la entregaron a las nazarenas de Sisante al ser adquirida por el padre Hortelano. Desde entonces el convento la guarda con celo ya que esta imagen tan solo procesiona una vez cada 100 años.

Hoy esta obra de «La Roldana» comparte el privilegio, junto con Madrid, Londres, Los Ángeles, Nueva York o Toronto, de tener expuesta al público parte de la obra de tan destacada artista.

P. Moratilla


Deja un comentario