Yeste: Pongamos las cosas en su sitio

 

20525304_929899267167469_3823780626548768653_n

Es fácil sentarse en un sillón y ver pasar los acontecimientos, como cuando vemos una película o una obra de teatro, comentando a nuestros compañeros de sofá las impresiones que sacamos de lo que nuestros ojos están viendo.

Las cosas se complican, cuando estamos viendo imágenes que nos traen a la mente recuerdos del pasado si son positivas, nos harán callar, porque nos empeñaremos en compartir esos recuerdos con los compañeros circunstanciales del momento. Si son negativos, pueden llegar a echarnos de la sala, al impedir escuchar diálogos y sonidos del film. En el peor de los casos llenaremos el espacio de culpables, insultos, y palabras mal sonantes demostrando que tenemos mucho conocimiento del tema tratado en la pantalla.

Desde el jueves pasado, quienes no estamos en Yeste o en Molinicos, vemos pasar las imágenes en vídeos de youtube, redes sociales, o la propia televisión. Contemplamos con asombro e impotencia miles de hectáreas ardiendo. Analizamos con lupa, como si fuésemos expertos, los movimientos de los bomberos y criticamos como auténticos especialistas las palabras de los responsables, que no están sentados en el sillón, sino a pie de fuego con su responsabilidad, su credibilidad, su miedo o su valentía intentando apagar la enorme tea que arde en la Sierra del Segura. Los más irresponsables, se atreven incluso a lanzar información manipulada o vapuleada intentando sacar provecho político de tan atroz accidente, fortuito o intencionado que, sinceramente ahora da igual, porque de lo que se trata es de poner fin a tan vil acontecimiento.

Aun así 400 o si sumamos voluntarios 1000 personas, están poniendo en riesgo sus vidas, para salvar un bien tan necesario como el «pulmón» de la tierra. No he oído a un solo paisano de la zona pidiendo ayudas de momento, sino todo lo contrario han sido innumerables las muestras de solidaridad ante el acontecimiento, porque ahora lo importante no es esto, sino apagar el fuego. Si les he oído pedir explicaciones, porque la misma impotencia de no poder hacer nada les lleva a ello. Pero como en todas las selvas, los «buitres» acechan intentando sacar partido del momento. «Cese del jefe de operaciones», «Más medios», «Ayudas para los perjudicados», «culpables los ecologistas», «culpables los políticos»… Tal vez demasiadas palabras gastadas en las redes sociales, para intentar demostrar que nos preocupa lo que está pasando. Pero a quien le preocupa de verdad, simplemente observa el fuego, da las gracias a quien se juega la vida, y desea con todas sus fuerzas que cese el viento y llegue la lluvia.

Todos tenemos algo que decir de Yeste. Todos tenemos una opinión más o menos fácil de lo que allí está ocurriendo, pero quien de verdad sabe lo que tiene entre manos, son los «héroes» que están allí buscando una y mil soluciones, con su responsabilidad da igual políticos, que técnicos, e incluso los propios vecinos que aportan ideas y suministros e incluso abren las puertas de sus casas a sus vecinos para pasar la noche.

A pesar de que  haya políticos de la oposición intentando sacar partido una vez más del mal ajeno o del daño lejano, en el fondo, es seguro que todos queremos que ese fuego se apague de una vez. Creo que no es mucho pedir, que dejemos trabajar a quien se está jugando la vida, y en lugar de esperar al error, o manifestarlo antes de tiempo, confiemos en quienes saben que además de salvar un pulmón, está en juego su credibilidad profesional e incluso su propia vida. No analicemos con cristales de colores, analicemos con transparencia.  Desde aquí un reproche muy grande a quien quiere sacar partido político o económico del fuego, y unas GRACIAS enormes a los héroes que están luchando contra el devastador incendio.

P. Moratilla

publicado en dclm.es

http://www.dclm.es/noticias/61104/yeste-pongamos-las-cosas-en-su-sitio-/-paloma-moratilla

 


Deja un comentario