DIA DE LA REGIÓN: El agua

page.jpg

Podemos olvidarnos del mundo y de todo, podemos ignorar lo que hay frente a nuestros ojos, o podemos llevar la contraria a la naturaleza y llevar el agua a otro lugar.

Que Castilla-La Mancha tiene agua, es algo evidente. Que cada vez tiene menos también. Contemplar el agua limpia de nuestra tierra viajando en sentido inverso al que la naturaleza le marcó es algo que se repite cíclicamente en nuestra tierra, pero esta región necesita recuperar lo que fue hace tiempo, cuando aún se bebía el agua de los ríos.

Castilla-La Mancha está en la cabecera de siete de los ocho ríos más importantes de España: Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar, Ebro y Duero. Albacete aloja al Guadiana, al Guadalquivir, al Segura y al Júcar. Ciudad Real da cobijo al Guadiana y al Guadalquivir. Cuenca presta sus tierras a los cauces del Tajo, del Guadiana y del Júcar. Guadalajara tiene parte del Tajo, del Ebro y del Duero. Toledo se deja cruzar por el Tajo,  aunque el Guadiana se asoma también.

Lagos y lagunas completan el paisaje hidrológico castellano-manchego mostrándose como oasis en el desierto en las zonas más secas. Cuenca con su lago Uña y la laguna del Toba. Guadalajara con las lagunas de Puebla de Beleña y el lago de Bolarque. Toledo solo tiene las lagunas de Villafranca de los Caballeros. Ciudad Real la laguna de la Alberquilla y comparte con Albacete las lagunas de Ruidera, quien a su vez dispone de la laguna salada de Pétrola. Manjavacas, Yegüas, de la Vega, del Prado o del Hito…

El agua y los humedales de nuestra tierra que peligran con el cambio climático y la sequía como ya ocurriera el 26 de agosto de 2009 en que se detectó un incendio soterrado en las Tablas de Daimiel que a punto estuvo de hacernos perder el único humedal con esas características en el mundo según dicen los expertos. En noviembre de ese año, la situación era muy grave y obligó a las autoridades a transportar dos grandes tuberías que inundaran el suelo del parque con agua procedente del Tajo. El nivel del acuífero ha seguido subiendo desde los primeros meses de 2010, gracias a los cuidados de las instituciones y los vecinos.

Algo que deberíamos hacer con todas las masas de agua de la región antes de que el peligro nos obligue a tomar medidas de emergencia.

P. Moratilla

Para CMM «La radio de Castilla-La Mancha»

 


Deja un comentario