CASARRUBIOS DEL MONTE, “Las Casas de los Rubios”

Cuenta el periodista Luis Moreno Nieto, que Casarrubios del Monte (Toledo) debe su nombre a que fue un lugar en el que existía una notable espesura de matorral y encina que daban la apariencia de monte a la localidad en la que construyeron sus casas dos hermanos pelirrojos. Esta es la razón por la que el lugar comenzó llamándose “Casas de los Rubios”, en la comarca de La Sagra toledana.

Tras la reconquista de Alfonso VI, esta tierra, formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia, hasta que en 1331 Alfonso XI la separó de ella para ser entregada a Alfonso de la Cerda, nieto de Alfonso X El Sabio y continuador del apellido de la Cerda, en cuyas manos estuvo poco tiempo ya que pasó a manos del que fuera Señor de Montalbán, Alfonso Fernández Coronel. Este mandó levantar allí un castillo pero su enemistad con el monarca Pedro I le hizo perder estas tierras que fueron entregadas al capitán de sus escuderos del rey, Diego Gómez de Toledo.

Posteriormente pasó a manos de Gonzalo Chacón, que ordenó la ampliación del castillo en cuya puerta hizo tallar su escudo junto con el su esposa y el de los Reyes Católicos. Ya convertido en Señor de Casarrubios fundó un mayorazgo en el que se incluían además Villamanta, Valmojado y El Álamo. En este tiempo la localidad consigue su picota de estilo gótico tardío.

Poco después su hijo Juan Chacón, adelantado de Murcia, mandó construir un palacio y un nuevo castillo. Este, de estilo mudéjar, es único en su especie en la provincia de Toledo ya que existen en España dos similares a él. Uno es el castillo de Coca y el otro es el de Segovia.

Este castillo fue levantado con ladrillo y mortero de cal, aunque se utilizó piedra en las troneras, saeteras y ménsulas. Sobre su puerta aparece el escudo de Gonzalo Chacón y Fajardo, Señor de Casarrubios, junto con el de su abuela Clara Alvaráñez hija de los Señores de Montalbán.

El edificio nunca fue protagonista de hechos bélicos y fue de los últimos que conservó su armamento. Tenía 4 cañones de los que 2 fueron cedidos al Alcázar de Toledo en 1843 y 2 al Parque de Artillería de Madrid.

El castillo se mantuvo bajo la propiedad de los señores de Casarrubios hasta que pasó al ducado de Alba que lo vendió a un vecino de la localidad en 1899.

Actualmente Casarrubios del Monte, con crecimiento poblacional constante desde 1981, comparte una urbanización con el pueblo madrileño de Navalcarnero, llamada Calypo-Fado, que se encuentra en la zona limítrofe entre la C. de Madrid y Castilla-La Mancha.

P. Moratilla


Deja un comentario