LANDETE y Guernica tal vez una historia común

page.jpg

Landete está en la serranía de Cuenca y es uno de los pueblos más poblados de la zona con 1.216 habitantes. Tiene un enclave privilegiado, ya que se extiende en una amplia llanura rodeada de montañas. Manzaruela es su pedanía aunque hace tiempo tuvo varios caseríos, Mijares, Serval, Molino Nuevo, Fuentiaca, pero sus habitantes se desplazaron hasta Landete y estos lugares hoy se encuentran abandonados.

Sus tierras están bañadas por los Ojos de Moya, un afluente del Cabriel que, tras atravesar el casco urbano de Mira, cambia su nombre por el de río Mira.

La historia de Landete está unida inevitablemente al Maquesado de Moya al que perteneció hasta los inicios del siglo XIX, pero hay una fecha muy marcada en la historia singular de la localidad, que es el 22 de enero de 1938. Cuando todos los vecinos se disponían a comer a las 14.00 horas de la tarde,  la localidad fue bombardeada y con ella su población civil, que se encontraba totalmente ajena a las vicisitudes de la Guerra Civil que en esos momentos se desarrollaba en toda España. Murieron 16 personas.

El valenciano Alfredo Sánchez Garzón comenta el libro escrito por Régulo Algarra Hernández, un vecino de Moya, titulado La Postguerra en Landete y Moya, en el que se cuenta que Landete tenía un campo de aviación a 1.8 kilómetros del núcleo de la población, que fue utilizado por el ejército republicano para operaciones en el frente de Teruel y en el que se encontraba como coronel de aviación pilotando un avión un tal Tito a quien Alfredo Sánchez identifica como, Josip Broz Tito, quien fuera desde 1974 y hasta su muerte Jefe de Gobierno en Yugoslavia. Lo cierto y probado es que Tito participó en el reclutamiento de las Brigadas Internacionales que dieron apoyo al ejército republicano durante la Guerra Civil. Probablemente esos fueran los motivos del bombardeo de Landete, aunque el campo de aviación quedó intacto, mientras el pueblo quedó arrasado. ¿A que bando de la Guerra Civil beneficiaba ese bombardeo?. Lo curioso es que en la hemeroteca de la época, y en concreto el diario ABC, contaba el 23 de enero de 1938 que Landete había sido bombardeada por el bando republicano. Es decir, según este periódico  “se bombardearon a sí mismos”, algo poco creíble.

Hoy la localidad cuenta con originales celebraciones como la del 1 de enero en la que los quintos salen a pedir el aguinaldo cantando jotas. Tradicionalmente se recogía dinero para marcharse al servicio militar, actualmente siguen haciéndolo pero lo recaudado se destina a una cena de hermandad entre los jóvenes que nacieron el mismo año.

En San Antón se queman ramas verdes que producen mucho humo y buen olor, con el objetivo de proteger a los animales de enfermedades. Tradicionalmente se guardaba un tizón de la hoguera en el lugar donde duermen los animales aunque también había quien recogía las cenizas el mismo objetivo.

Landete es ese lugar al que la historia señala con un acontecimiento del que se dan pocos datos, pero que tal vez debería hermanarse con Guernica.

P. Moratilla

 


Una respuesta a “LANDETE y Guernica tal vez una historia común

  1. Soy brasileña, mi padre español, nació en Barcelona, su padre, mi abuelo era de Landete, mi padre y sus hermanas estaban en Landete en la casa de su tio por creer que Landete seria más seguro que Barcelona para los niños sus padres los dejaron en Landete. Mi padre estaba en ese bombardeo, hasta dejo una grabación hablando sobre eso. Fue muy terrible! Perdon por mi español que no es muy bueno!

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario