CORONAVIRUS día 43º en España: Se rompe la monotonía

page

Cuadragésimo tercer día de confinamiento.

Para quienes pensábamos que el domingo por la mañana las calles serían como el patio de un colegio, siento decir que casi una hora después de abiertas las puertas para los niños, aún no hay ninguno en las calles. Es muy probable que la responsabilidad de los padres modere el criterio generalizado del peligro que puede suponer esta medida, pero habrá que esperar a que se desarrolle el día de hoy para comprobar los resultados. Esperamos que sean óptimos para que a partir del 2 de mayo todos podamos salir a soltar los kilos que hemos cogido de más durante estos 43 días. Esa será una de las medidas que se adoptarán este próximo martes en el Consejo de Ministros, según nos adelantó ayer el presidente del Gobierno, quien aseguró que podríamos empezar a salir a hacer actividad física individual o a pasear con los compañeros de confinamiento. Medidas ambas que forman parte del primer Plan de Desconfinamiento.

Barcelona se adelanta a esta medida preparando el espacio y destina los 2 carriles laterales de la Gran Vía y de la avenida Diagonal  para los peatones, de esta manera se incrementa la distancia entre viandantes. Sin duda una idea que debería ser seguida por otras ciudades, o al menos los peatones esperamos que así sea.

Este sábado la Guardia Civil ha rescatado a un anciano se había saltado el confinamiento para ir a al monte en Huesca, pero las intervenciones más útiles para el conjunto de la ciudadanía han sido las detenciones de dos jóvenes, uno en Burgos que se dedicaba a vender mascarillas on line; el otro en Vigo que timó a dos residencias de mayores vendiéndoles material sanitario. Dos acciones sobre las que debe caer todo el peso de la ley y así evitar nuevas tentaciones.

La compra de mascarillas, será posible en algunos establecimientos supermercados, como es el caso de Carrefour a partir de este sábado.

Las medidas económicas parece que empiezan a afianzarse y la Comisión Europea ha aprobado este sábado un paquete de ayudas para apoyar  la economía española.

La cita diaria con el Comité Técnico de las 12 de la mañana se mantendrá únicamente con Fernando Simón a la cabeza, ya que Moncloa ha eliminado estas ruedas de prensa diarias con los portavoces, aunque los expertos seguirán desarrollando sus labores de manera habitual.

En cuanto a las cancelaciones de eventos, en el día de hoy, hay que sumar la celebración del Corpus toledano. La alcaldesa de Toledo ha manifestado su tristeza por esta cancelación, al tiempo que ha adelantado que el presupuesto destinado a ello será invertido íntegramente en la recuperación de la ciudad frente al Covid-19. Seguramente los toledanos en su inmensa mayoría, y con mucho dolor, aplauden el gesto de la alcaldesa, aunque siempre habrá quien lo critique.

España entra en una nueva fase en la lucha contra el virus, tal vez más relajada para los ciudadanos, aunque sin bajar la guardia porque el peligro real sigue acechando en la puerta de la calle. Responsabilidad, unidad y sacrificio siguen marcando los días de confinamiento y estado de alarma entre la población, algo que sería deseable que ocurriera también entre la clase política. Esperemos que así sea, por el bien de todos.

5PARTE DE GUERRA: En España 105.149 casos activos (642 + que ayer) sobre un total de 223.759 contagiados; 22.902 fallecidos y 95.708 recuperados. En el mundo 1.877.731 casos activos (71.007 + que ayer) de un total de 2.897.645 contagiados; 202.880 fallecidos y 817.034 recuperados.

P. Moratilla

 


Deja un comentario