4 DE NOVIEMBRE: Día 234º de la pandemia

Finalmente Fernando Simón ha pedido disculpas a las enfermeras, por una respuesta inapropiada en una entrevista “informal”, tras varios días de comentarios al respecto Simón estaba siendo entrevistado en Facebook Live por los hermanos escaladores Iker y Eneko Pou. En un momento de la entrevista, Eneko Pou lanza una comprometida pregunta al médico: «Fernando, no nos ha quedado muy claro si te gustaban las enfermedades infecciosas o las enfermeras infecciosas», a lo que Simón contestó: «No les preguntaba si eran infecciosas o no, eso se veía unos días después». Simón ha reconocido “di una respuesta muy incorrecta. Lo siento”. Desde  luego fue una respuesta muy inapropiada a una pregunta del todo capciosa.  

La Vicepresidenta, Carmen Calvo, ha pedido esperar hasta el 9 de noviembre para decidir sobre el confinamiento domiciliario, pero a pesar de la negativa del Gobierno central a tomar esta medida por el momento Asturias, Ceuta y Melilla siguen insistiendo en ello.  

Para nuestra tranquilidad el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que en España no falta ningún tipo de material sanitario y este miércoles Sanidad y las CCAA analizan la efectividad de los confinamientos de 7 días y es más que previsible que se analizarán los confinamientos “por días” propuestos por Madrid.

El 80% de los españoles reconocen que no sustituyen la mascarilla tras exceder su tiempo de uso. Este martes se ha conocido el dato de que las mascarillas KN95 son las más eficaces para filtrar las partículas ultrafinas. Los expertos siguen haciendo recomendaciones para evitar los contagios como son el acudir a salas con techo alto, uso mascarillas, mantener la distancia de seguridad, limitar el aforo de los locales públicos y ventilar de forma frecuente. Incluso sea sabido que los tratamientos contra la osteoporosis pueden proteger contra el covid-19.

Sanidad ha registrado este martes 5.141 contagios más y 238 fallecidos. Actualmente, en todo el territorio nacional, hay 19.943 hospitalizados (19.170 el lunes) y 2.754 personas en UCI (2.650 el lunes), aunque la última jornada también se han producido un total de 1.606 altas (1.230 el lunes).

La tasa de ocupación de las camas convencionales está en el 16% (el lunes en el 15%) mientras que las UCI se encuentran al 29% (el lunes al 28%).

Las medidas restrictivas comienzan a dar su fruto y la pasada jornada han bajado su tasa de incidencia acumulada Navarra, Aragón, Castilla y León, La Rioja, Madrid, C. Valenciana y Canarias. En el resto de las CCAA ha seguido subiendo. La subida más marcada ha sido la de Melilla que sube 28 puntos más seguida de Cataluña y Cantabria con 22 puntos por encima de la pasada jornada.

Los datos aportados por las CCAA son los que siguen:

*(TI: Tasa de Incidencia Acumulada por cada 100 mil habitantes los últimos 14 días. Fuente: Ministerio de Sanidad). La cifra que lo acompaña es la situación respecto al día anterior.

Melilla (TI 1.384 +28) nuevos contagios en las últimas 24 horas. Los médicos piden suspender las clases presenciales.

Navarra (TI 1.182 -11) + 431 contagios y 4 fallecidos. Se prorroga el cierre perimetral de la comunidad y se cierra la hostelería durante los próximos 14 días.

Aragón (TI 1.119 -8) + 637 contagios y  535 altas. Cierra actividades y servicios no esenciales a partir de las 20.00 horas y adelanta el toque de queda a las 22.00 horas. El Ayuntamiento de Zaragoza ha suspendido el cotillón de nochevieja en la Plaza del Pilar.

Ceuta (TI 852 -21).

Castilla y León (TI 820 -8) + 840 nuevos contagios con 31 fallecidos. El Gobierno regional ha decido cerrar la hostelería, los centros comerciales y los deportivos desde este sábado.

La Rioja (TI 764 -8) + 113 contagios durante el fin de semana y 1 fallecido en las últimas 24 horas.

Cataluña (TI 748 +22) + 6.210 contagios las últimas 24 horas y 134 fallecidos. El Gobierno catalán afirma que las restricciones están funcionando y descarta un confinamiento total. Ha sido detectado un brote en la cárcel de Lleida con 36 positivos y el Ayuntamiento de Barcelona ha informado que celebrará la nochevieja con fuegos artificiales descentralizados.

Euskadi (TI 655 +15) +1.120 contagios.

Murcia (TI 576 +11) + 560 contagios y 8 fallecidos.

Extremadura (TI 568 +12) +336 contagios y 16 fallecidos.

Andalucía (TI 561 +16) +3.937 contagios y 34 fallecidos. Casi la mitad de los municipios andaluces superan los 500 contagios por 100 mil habitantes; y 156 superan el millar. Granada tiene una tasa de incidencia de 1.523 contagios por 100 mil habitantes, mientras que Arcos de la Frontera (Cádiz) la tiene de 1.100 y Jaén de 1.019; aunque el municipio con mayor tasa de Andalucía se encuentra en Almería, Bacores, donde su tasa de incidencia alcanza los 11.000 contagios por 100 mil habitantes. La Universidad de Sevilla registra 222 positivos la última semana de octubre. El presidente andaluz no descarta el cierre de la actividad económica en los próximos días.

 Castilla-La Mancha (TI 538 +20) + 767 contagios (el día anterior 544) y 26 fallecidos (el día anterior 25). El Gobierno regional decreta medidas nivel 2 para Valdepeñas (Ciudad Real).

Este martes se han registrado un total de 767 nuevos contagios de los que 312 pertenecen a Toledo; 202 a Cuenca; 103 a Ciudad Real, 80 a Guadalajara y 70 a Albacete.  

Los hospitalizados en este momento son 838 (ayer 879), con el mayor número de ellos en la provincia de Toledo (467) de los que 316 se encuentran ingresados en el Hospital Virgen de la Salud (Toledo); 146 en el Hospital Virgen del Prado (Talavera de la Reina) y 5 en el Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo).

El número de personas ingresadas en UCI asciende a 81 (87 ayer), con el mayor número en la provincia de Toledo (33)

Los fallecidos este lunes han sido 26 de los que 14 pertenecían a la provincia de Toledo; 5 a Albacete, 4 a Guadalajara, 2 a Cuenca y 1 a Ciudad Real.  

Asturias (TI 420 +4) + 245 nuevos contagios y 18 fallecidos. El ministro Illa ha trasladado a la comunidad autónoma que debe esperar a ver los efectos de las medidas antes de impulsar otras nuevas. Por el momento las agencias de viajes se han ofrecido al Gobierno autonómico para realizar labores de rastreo.

Cantabria (TI 414 +22)+216 contagios.

C. Madrid (TI 373 -30) + 251 contagios y  35 fallecidos. Aguado cree que el cierre de Madrid es un balón de oxígeno para su economía y aboga por mantenerlo todo el mes de noviembre mientras el director del parque de la Sierra de Guadarrama pide “responsabilidad” tras la saturación del puente. La UME desinfecta la cárcel de Soto del Real y la policía municipal ha detectado una persona con coronavirus, que debería estar en cuarentena, jugando a las cartas en la asociación de vecinos.

Galicia (TI 315 +4) +425 nuevos contagios y 7 fallecidos. Mantiene los cierres perimetrales de las grandes ciudades mientras La Coruña ofrecerá un hostal para que las personas sin hogar cumplan con el toque de queda.

C. Valenciana (TI 250 -5) + 1.969 contagios y 20 fallecidos con 66 nuevos brotes. El Gobierno regional ha ampliado una semana más su cierre perimetral.

Baleares (TI 235 +6) +125 contagios en las últimas 24 horas.

Canarias (TI 73 -3) +62 nuevos contagios y 2 fallecidos.

POLÍTICA: El Congreso rinde homenaje a Azaña como ejemplo del consenso con la excepción de Vox.

SOCIEDAD: Luis María Ansón ingresado en el hospital por coronavirus. La Trinchera Infinita seleccionada para representar a España en los Oscar de Hollywood. Un 14% de los españoles se informa a diario en periódicos de papel y un 44% a través de los medios digitales.

Las marchas del 25 de noviembre serán sustituidas por un minuto de respeto.

La OCU alerta de que las bajadas de precio del Black Friday no siempre son reales. Los productos agrícolas multiplicaron su precio en el mercado por 4.39 en el mes de octubre.

El trimestre de enero a marzo será más caluroso de lo habitual.

LA BUENA NOTICIA: El Gobierno aprueba un subsidio de 430 euros para desempleados que han agotado su prestación, cuyos beneficiarios serán notificados por carta.  

P. Moratilla

Para Dclm.es


Deja un comentario