CANALEJAS DEL ARROYO y el linaje de la Familia Alarcón

Canalejas del Arroyo tiene uno de los palacios de la familia Alarcón. Un edificio del siglo XVII que perteneció a esta familia y que hoy es uno de los elementos que configuran la plaza mayor de esta localidad.

La familia además era propietaria de un molino y de una capilla de reducidas dimensiones que con el tiempo llegó a ser ermita, situada en la desembocadura del río Guadiela, muy cerca del embalse de Buendía, conocida como la ermita de Embía.

Cuentan en el pueblo que en el siglo XIX, la poseedora de todo ello era Florentina Ruiz de Alarcón. Cuando contrajo matrimonio se fue a vivir a Almoguer y al poco tiempo la ermita se hundió por lo que la propietaria se llevó la imagen que en ella se veneraba.

Recuperada la imagen años más tarde y restaurada la ermita, fue colocada de nuevo en su lugar.

El linaje de esta familia surge en torno a la villa de Alarcón, cuando fue reconquistada por Alfonso VIII y su ejército por Fernán Martínez de Ceballos. Cuentan que Alarcón punto importante en tiempos de los musulmanes fue asediado durante 9 meses por los cristianos. Finalmente Fernán escaló la muralla de la fortaleza con ayuda de una daga. Una vez arriba cruzó las almenas, mató a los centinelas y soltó una escalera para que sus compañeros pudieran acceder a la misma. Finalmente llegó hasta la puerta y la abrió para que entraran todos los demás. Tal fue la osadía y la valentía demostrada por Fernán en esta gesta, que el rey le otorgó el nombre de la localidad. De esta manera quien fue Fernán Martínez de Ceballos, pasó a ser Fernán Martínez de Alarcón, origen de este linaje.

Canalejas del Arroyo hoy cuenta con 5 ermitas, y una de las más importantes es la que fue propiedad de esta familia, además de la iglesia parroquial.

P. Moratilla


Deja un comentario